Guía para solucionar el error ERR_SSL_RENEGOTIATION_REQUESTED en Chrome
Aprende cómo resolver el error ERR_SSL_RENEGOTIATION_REQUESTED en Chrome siguiendo seis pasos clave: ajustar la fecha y hora, borrar datos de navegación, limpiar el estado SSL, desactivar el protocolo QUIC, habilitar versiones seguras de SSL/TLS, y revisar configuraciones en redes corporativas. Si aún tienes problemas, prueba usar nuestro chatbot gratuito para asistencia técnica personalizada.
Resumen de pasos clave
- Verifica la configuración de fecha y hora del sistema.
- Borra datos de navegación de Chrome.
- Limpia el estado SSL del sistema.
- Desactiva el protocolo experimental QUIC de Chrome.
- Habilita las versiones adecuadas de SSL/TLS de forma segura.
- Revisa configuraciones avanzadas en caso de entornos monitoreados.
1. Verifica la configuración de fecha y hora
Un desajuste en la fecha y hora de tu dispositivo puede ser una causa común de errores SSL. Para solucionarlo:
-
Windows:
- Haz clic derecho en el reloj de la barra de tareas.
- Selecciona “Ajustar fecha y hora”.
- Activa la opción “Ajustar fecha y hora automáticamente”.
- Verifica que la zona horaria sea correcta.
-
MacOS:
- Abre “Preferencias del sistema” y ve a “Fecha y hora”.
- Marca “Ajustar fecha y hora automáticamente”.
Si tienes problemas adicionales, puedes probar herramientas como EaseUS Backup Center para restaurar configuraciones de sistema previamente almacenadas.
2. Borra los datos de navegación en Chrome
Las cookies corruptas o cachés desactualizados pueden interferir en las conexiones SSL. Sigue estos pasos:
- Cómo Borrar los Datos de Navegación:
- Abre Chrome y presiona
Ctrl + Shift + Delete. - Elige “Todo el tiempo” para el rango de tiempo.
- Marca las casillas “Cookies y otros datos de sitios” y “Archivos e imágenes almacenados en caché”.
- Haz clic en “Borrar datos”.
- Abre Chrome y presiona
Si necesitas asesoría sobre este proceso, puedes consultar este recurso oficial de Google.
3. Limpia el estado SSL
El estado SSL acumulado en tu sistema puede estar causando inconsistencias. Para limpiarlo:
- Abre Chrome y haz clic en los tres puntos verticales (menú).
- Navega hasta
Configuración > Avanzado > Configuración del proxy. - En Windows, esto abrirá las propiedades de Internet.
- Ve a la pestaña
Contenidoy haz clic en “Borrar estado SSL”.
Este paso es particularmente útil si has manipulado recientemente configuraciones relacionadas con tu red.
4. Desactiva el protocolo QUIC
El protocolo experimental QUIC puede ocasionar problemas con algunos servidores SSL al renegociar conexiones. Cómo desactivarlo:
- Escribe
chrome://flags/#enable-quicen la barra de direcciones. - Cambia la opción “Default” a “Disabled”.
- Reinicia el navegador Chrome.
Para usuarios avanzados que desean entender por qué QUIC puede causar conflictos, consulta este artículo detallado sobre QUIC.
5. Verifica las versiones de SSL/TLS
Aunque habilitar versiones obsoletas de SSL y TLS puede resolver el error, no es recomendable por motivos de seguridad. Usa esta opción solo temporalmente.
- Ve a
Configuración > Avanzado > Configuración del proxy > Opciones avanzadas. - En la pestaña
Seguridad, verifica que estén habilitados los protocolos TLS seguros (como TLS 1.2 y TLS 1.3).
⚠️ Consejo experto: En lugar de habilitar protocolos obsoletos, considera actualizar las configuraciones de seguridad de tu sistema. Si estás gestionando servidores, habilita TLS 1.3 y evita el uso de SSL 2.0/3.0. Para mayor seguridad, usa un servicio de VPN como NordVPN.
6. Revisa el monitor sintético o entornos corporativos
Si estás trabajando en un entorno de red monitorizado o usas herramientas de monitoreo como Synthetic Monitoring, revisa los códigos de respuesta que arroja tu servidor. Los más comunes son:
ERR_SSL_RENEGOTIATION_REQUESTEDERR_CERT_ERROR_IN_SSL_RENEGOTIATION
Algunas plataformas como MiniTool Partition Wizard pueden ayudarte a diagnosticar problemas adicionales relacionados con tu red o partición de disco.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué causa el error ERR_SSL_RENEGOTIATION_REQUESTED?
Este error generalmente ocurre cuando el navegador no puede completar correctamente una renegociación de protocolo SSL/TLS. Puede ser causado por configuraciones incorrectas en el navegador, el sistema o directamente en el servidor web.
2. ¿Es seguro deshabilitar el protocolo QUIC?
Sí, deshabilitar QUIC no compromete tu seguridad general en la mayoría de los casos. Este protocolo es experimental y podría causar problemas con ciertos sitios web o configuraciones.
3. ¿Qué sucede si habilito versiones antiguas de SSL/TLS?
Habilitar versiones antiguas (como SSL 3.0 o TLS 1.0) aumenta exponencialmente tu vulnerabilidad a ataques de seguridad. Es mejor evitarlo y optar por soluciones más seguras, como NordVPN para proteger automáticamente tus conexiones.
4. ¿Qué puedo hacer si ninguna de las soluciones funciona?
Si ninguna de las soluciones funciona, prueba con estos pasos adicionales:
- Cambiar a un navegador alternativo.
- Realizar un análisis de malware con herramientas avanzadas como Malwarebytes.
- Contactar al administrador del servidor web o al soporte técnico de tu proveedor de internet.
Este tutorial te ofrece una cobertura rápida y efectiva. Si necesitas pasos más avanzados establecidos para profesionales de TI, explora software expertos como EaseUS DriverHandy o MiniTool ShadowMaker para mantener todo bajo control.
