Cómo solucionar el error “PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA”. Guía paso a paso

14 Pasos Esenciales para Solucionar Problemas de Windows

14 Pasos Esenciales para Solucionar Problemas de Windows

El error PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA de la Pantalla Azul de la Muerte (BSOD) indica que el sistema intentó acceder a una página de memoria que debería residir siempre en la RAM física, pero no se encontró. Este problema puede originarse por diversos factores, incluyendo fallos de hardware, conflictos de controladores o corrupción de archivos del sistema.

Puntos Clave

Paso Descripción
1. Reinicia tu ordenador Suele resolver errores temporales y problemas del sistema.
2. Comprueba las actualizaciones de Windows Asegura que tu sistema cuente con las últimas funciones y parches de seguridad.
3. Actualiza los controladores de tus dispositivos Asegura que los componentes de hardware funcionen correctamente con los controladores más recientes.
4. Ejecuta la limpieza de disco Limpia archivos innecesarios y desordena el sistema para liberar espacio.
5. Desinstala programas innecesarios Elimina aplicaciones no utilizadas para mejorar el rendimiento del sistema.
6. Escanea en busca de malware Detecta y elimina software malicioso que pueda estar causando problemas.
7. Desactiva los programas de inicio Reduce el tiempo de arranque impidiendo que programas innecesarios se inicien automáticamente.
8. Verifica las conexiones de hardware Asegura que todos los componentes físicos estén correctamente conectados y funcionando.
9. Ajusta la configuración de energía Optimiza el rendimiento configurando los planes de energía adecuados.
10. Ejecuta el Comprobador de Archivos del Sistema Identifica y repara archivos del sistema corruptos.
11. Verifica errores en el disco Detecta y soluciona problemas en el disco duro para prevenir la pérdida de datos.
12. Realiza un escaneo profundo en busca de malware Elimina software malicioso que afecta la estabilidad del sistema.
13. Desactiva temporalmente el antivirus Ayuda a determinar si el software de seguridad causa conflictos o problemas de rendimiento.
14. Restaura Windows a un estado anterior Revierta el sistema a una configuración previa para deshacer cambios recientes que causen problemas.

Paso 1: Retira cualquier hardware nuevo

El error PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA suele ser provocado por hardware recién instalado que entra en conflicto con el sistema. En mi experiencia, he observado que la incorporación de nuevos componentes, especialmente aquellos sin el soporte adecuado de controladores, puede generar este tipo de problemas.

Procedimiento:

  1. Apaga tu ordenador: Asegúrate de que el sistema esté completamente apagado antes de proceder.
  2. Desconecta el hardware nuevo: Retira con cuidado cualquier componente añadido recientemente, incluyendo:
    • Dispositivos externos (por ejemplo, unidades USB, impresoras)
    • Componentes internos (por ejemplo, módulos de RAM, tarjetas gráficas)
  3. Reinicia el ordenador: Una vez retirado el hardware, enciende el sistema para verificar si el error persiste.

Consejo del experto:

He comprobado que periféricos como discos duros externos o hubs USB pueden causar este error, sobre todo si provienen de marcas menos conocidas. Es crucial confirmar la compatibilidad del hardware y disponer de controladores actualizados. Si el error desaparece al retirar el nuevo hardware, visita el sitio del fabricante para obtener las últimas versiones de los controladores o actualizaciones de firmware antes de volver a conectarlo.

Recursos adicionales:

Para gestionar y actualizar eficazmente tus controladores, considera herramientas como EaseUS DriverHandy, la cual escanea, actualiza y repara los controladores de tu PC, ayudando a prevenir conflictos que puedan provocar errores.

Paso 2: Inicia tu PC en Modo Seguro

Para solucionar el error PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA, es crucial arrancar el sistema en Modo Seguro. Este modo inicia Windows con un conjunto mínimo de controladores y servicios, lo que permite identificar si el problema se debe a configuraciones predeterminadas o a controladores básicos. En mi experiencia, muchas fallas persistentes se pueden aislar al observar el comportamiento del sistema en este entorno simplificado.

Métodos para acceder al Modo Seguro:

  1. Desde Configuración de Windows:
    1. Presiona Windows + I para abrir Configuración.
    2. Navega a Actualización y seguridad > Recuperación.
    3. Bajo Inicio avanzado, haz clic en Reiniciar ahora.
    4. Una vez reiniciado el PC, selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio > Reiniciar.
    5. Al reiniciarse, aparecerá una lista de opciones. Presiona 4 o F4 para iniciar en Modo Seguro, o 5 o F5 para Modo Seguro con funciones de red.
  2. Desde la pantalla de inicio de sesión:
    1. En la pantalla de inicio de sesión, mantén pulsada la tecla Shift mientras seleccionas Encendido > Reiniciar.
    2. Después del reinicio, sigue los mismos pasos que en el método anterior para acceder al Modo Seguro.
  3. Si Windows no arranca normalmente:
    1. Apaga completamente el dispositivo.
    2. Enciéndelo y, tan pronto como Windows comience a cargar, mantén pulsado el botón de encendido durante 10 segundos para forzar el apagado.
    3. Repite este proceso dos veces más.
    4. En el tercer intento, Windows debería ingresar al Entorno de Recuperación (WinRE).
    5. Desde allí, navega a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio > Reiniciar, y selecciona la opción de Modo Seguro adecuada.

Consejo del experto:

En mi experiencia profesional, iniciar en Modo Seguro puede revelar conflictos causados por aplicaciones o controladores de terceros que no se manifiestan durante un arranque normal. Por ejemplo, en una ocasión un antivirus de terceros provocó que el sistema se bloqueara de forma recurrente; al arrancar en Modo Seguro pude desinstalar el software problemático y resolver el error. Si identificas una aplicación o controlador que causa inestabilidad, considera actualizarlo, reinstalarlo o desinstalarlo.

Recurso visual:

Para una guía visual sobre cómo acceder al Modo Seguro en Windows, consulta el siguiente vídeo en español:

Paso 3: Revisa el Administrador de Dispositivos

El error PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA puede deberse a controladores defectuosos o anticuados. He visto numerosos casos en los que controladores incompatibles causaron inestabilidad en el sistema. Al revisar el Administrador de Dispositivos, puedes identificar y corregir problemas relacionados con los controladores.

Procedimiento:

  1. Accede al Administrador de Dispositivos:
    • Presiona Windows + X y selecciona Administrador de Dispositivos.
  2. Identifica los dispositivos problemáticos:
    • Busca dispositivos con un signo de exclamación amarillo, lo que indica un problema con el controlador.
  3. Actualiza o retrocede los controladores:
    • Haz clic derecho sobre el dispositivo problemático y selecciona Actualizar controlador.
    • Elige Buscar automáticamente software de controlador actualizado.
    • Si no se encuentra actualización, visita el sitio web del fabricante para descargar la versión más reciente.
    • Si el problema comenzó después de una actualización reciente, haz clic derecho sobre el dispositivo, selecciona Propiedades, ve a la pestaña Controlador y elige Revertir a la versión anterior si está disponible.
  4. Desinstala los controladores defectuosos:
    • Si actualizar o retroceder no soluciona el problema, haz clic derecho sobre el dispositivo y selecciona Desinstalar dispositivo.
    • Reinicia el ordenador; Windows intentará reinstalar el controlador durante el arranque.

Consejo del experto:

He comprobado que los periféricos de terceros a menudo vienen con controladores que pueden no ser completamente compatibles con Windows. Por ejemplo, una vez un controlador de impresora recién instalado causó bloqueos intermitentes; actualizar el controlador desde el sitio del fabricante solucionó el problema. Asegúrate siempre de que los controladores provengan de fuentes confiables y estén actualizados.

Recursos adicionales:

Para gestionar los controladores de manera eficaz, puedes utilizar herramientas como EaseUS DriverHandy, que escanea, actualiza y repara los controladores de tu PC, ayudando a prevenir conflictos que pueden provocar errores.

Paso 4: Verifica que tengas suficiente espacio libre en el disco duro

Es fundamental que tu disco duro disponga de suficiente espacio libre para mantener la estabilidad del sistema. La falta de espacio puede provocar varios errores, incluido el PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA. He visto numerosos casos en los que la escasez de espacio fue la causa principal de bloqueos del sistema.

Procedimiento:

  1. Verifica el espacio disponible:
    • Abre el Explorador de archivos presionando Windows + E.
    • Haz clic en Este PC en el panel izquierdo.
    • Revisa el espacio disponible en tu disco principal (generalmente Disco local (C:)).
  2. Limpia el disco:
    • Presiona Windows + R, escribe cleanmgr y pulsa Enter.
    • Selecciona tu disco principal y haz clic en OK.
    • En la ventana de Liberador de espacio en disco, marca las casillas de los tipos de archivo que deseas eliminar, como Archivos temporales y la Papelera de reciclaje.
    • Haz clic en OK y confirma pulsando Eliminar archivos.
  3. Desinstala programas innecesarios:
    • Presiona Windows + R, escribe appwiz.cpl y pulsa Enter.
    • En la ventana de Programas y características, revisa la lista de programas instalados.
    • Selecciona los programas que ya no necesitas y haz clic en Desinstalar.
  4. Gestiona los puntos de restauración del sistema:
    • Presiona Windows + R, escribe sysdm.cpl y pulsa Enter.
    • Ve a la pestaña Protección del sistema y haz clic en Configurar.
    • Haz clic en Eliminar para borrar todos los puntos de restauración y liberar espacio.

Consejo del experto:

En mi experiencia, es esencial mantener al menos un 15 % de espacio libre en el disco principal para un rendimiento óptimo. Este espacio permite al sistema gestionar los archivos de manera eficiente y reduce el riesgo de errores. Un monitoreo y mantenimiento regular del espacio en disco puede prevenir muchos problemas comunes.

Recursos adicionales:

Para una gestión avanzada del disco, considera utilizar herramientas como MiniTool Partition Wizard, que ofrece funciones integrales para optimizar y gestionar eficientemente el espacio en tu disco.

Paso 5: Instala las últimas actualizaciones de Windows

Mantener actualizado el sistema operativo Windows es crucial para la estabilidad y seguridad. Las actualizaciones suelen incluir parches que corrigen errores conocidos, mejoran el rendimiento y protegen contra vulnerabilidades.

Cómo buscar actualizaciones:

  1. Haz clic en el menú Inicio y selecciona Configuración.
  2. Navega a Actualización y seguridad.
  3. En la pestaña Windows Update, haz clic en Buscar actualizaciones.
  4. Si hay actualizaciones disponibles, sigue las instrucciones en pantalla para descargarlas e instalarlas.

Nota: Asegúrate de que el dispositivo esté conectado a Internet durante este proceso.

Consejo del experto:

Como profesional de TI, he notado que los sistemas desactualizados son más propensos a errores y vulnerabilidades. Actualizar regularmente tu sistema no solo corrige errores existentes, sino que también mejora la compatibilidad con nuevos software y hardware.

Problemas comunes durante las actualizaciones:

En ocasiones, durante o después de las actualizaciones de Windows, puede aparecer el error PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA, lo que indica que el sistema intentó acceder a una parte de la memoria no disponible. Las causas pueden incluir:

  • Controladores defectuosos
  • Archivos del sistema corruptos
  • Problemas de hardware, como memoria RAM defectuosa

Para solucionarlo:

  1. Asegúrate de que todos los controladores estén actualizados. Visita el sitio del fabricante para descargar las últimas versiones.
  2. Ejecuta la herramienta Comprobador de archivos del sistema (SFC):
    • Abre la línea de comandos como administrador.
    • Escribe sfc /scannow y pulsa Enter.
    • Espera a que finalice el escaneo y sigue las instrucciones en pantalla.
  3. Prueba la memoria RAM con la herramienta de diagnóstico de memoria de Windows:
    • Presiona Win + R, escribe mdsched.exe y pulsa Enter.
    • Elige reiniciar y buscar problemas.

Consejo del experto:

En mi experiencia, ejecutar estas herramientas en el orden indicado – primero SFC y luego DISM – proporciona los mejores resultados. Tras finalizar ambos análisis, es recomendable volver a ejecutar SFC para confirmar que todos los problemas se han solucionado. No olvides realizar copias de seguridad de tus datos regularmente para evitar pérdidas durante las reparaciones.

Recurso visual:

Para una guía visual sobre la reparación de archivos del sistema, mira el siguiente vídeo en español:

Paso 6: Ejecuta la Herramienta de Diagnóstico de Memoria de Windows

Los problemas de memoria pueden hacer que el ordenador se ralentice, se congele o se bloquee inesperadamente. Para identificar y solucionar estos problemas, Windows incluye una utilidad integrada llamada Herramienta de Diagnóstico de Memoria.

Cómo acceder a la herramienta:

  1. Presiona la tecla Windows y escribe memoria en la barra de búsqueda.
  2. Selecciona Diagnóstico de Memoria de Windows en los resultados.

Método alternativo: Presiona Windows + R, escribe mdsched.exe y pulsa Enter.

Ejecutar la herramienta:

  1. Guarda tu trabajo y cierra todas las aplicaciones.
  2. En la ventana de Diagnóstico de Memoria, elige Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas (recomendado).
  3. El ordenador se reiniciará y la herramienta comenzará a probar la memoria en busca de errores.

El proceso puede tardar un tiempo. Una vez finalizado, el sistema se reiniciará y verás los resultados tras iniciar sesión.

Paso 7: Realiza un Arranque Limpio

Realizar un arranque limpio es una técnica útil de solución de problemas que inicia Windows con un conjunto mínimo de controladores y programas de inicio. Esto ayuda a determinar si hay programas en segundo plano que interfieren con el sistema. Sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión como administrador: Asegúrate de estar conectado con una cuenta de administrador.
  2. Abre la Configuración del Sistema:
    • Presiona Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
    • Escribe msconfig y pulsa Enter.
  3. Configura el inicio selectivo:
    • En la ventana de Configuración del Sistema, selecciona la pestaña General.
    • Elige Inicio selectivo.
    • Desmarca la opción Cargar elementos de inicio.
  4. Desactiva los servicios no de Microsoft:
    • Ve a la pestaña Servicios.
    • Marca la casilla Ocultar todos los servicios de Microsoft.
    • Haz clic en Desactivar todos.
  5. Desactiva los programas de inicio:
    • Accede a la pestaña Inicio.
    • Haz clic en Abrir el Administrador de tareas.
    • Para cada programa habilitado en el inicio, selecciónalo y haz clic en Desactivar.
  6. Reinicia el ordenador: Cierra el Administrador de tareas y haz clic en OK en la ventana de Configuración del Sistema. Luego reinicia el ordenador para iniciar en arranque limpio.

Después de estos pasos, el sistema se iniciará solo con los servicios y programas esenciales. Este entorno te ayudará a determinar si las aplicaciones en segundo plano están causando el problema. Si el problema desaparece, vuelve a activar los servicios y programas de forma progresiva para identificar al causante.

Consejo del experto: En mi experiencia, el arranque limpio es particularmente efectivo para diagnosticar conflictos de software que no se manifiestan en el inicio normal. Es un método que uso para aislar aplicaciones problemáticas sin recurrir a pasos de solución más invasivos.

Paso 8: Prueba el hardware de tu ordenador

Verificar la integridad del hardware es fundamental para la estabilidad del sistema. Los componentes defectuosos pueden causar errores como la pantalla azul PAGE_FAULT_IN_NONPAGED_AREA. Sigue estos pasos para testear tu hardware:

1. Verifica la RAM

Los problemas de memoria son una causa común de errores. Para testear la RAM:

  1. Presiona Win + R, escribe mdsched.exe y pulsa Enter.
  2. Selecciona «Reiniciar ahora y comprobar si hay problemas» para iniciar el test de inmediato.
  3. Una vez finalizado, revisa los resultados para identificar posibles errores de memoria.

Consejo del experto: Si dispones de varios módulos de RAM, prueba cada uno por separado para identificar el que esté defectuoso.

2. Testea el disco duro

Los errores en el disco duro también pueden generar inestabilidad. Para comprobar tu disco:

  1. Abre el Símbolo del sistema como administrador.
  2. Escribe chkdsk C: /f /r /x y pulsa Enter (sustituye C: por la letra de unidad si es necesario).
  3. Sigue las indicaciones para programar una comprobación del disco en el próximo reinicio y luego reinicia el ordenador.

Consejo del experto: Siempre haz una copia de seguridad de tus datos importantes antes de ejecutar CHKDSK para evitar pérdidas accidentales.

3. Actualiza los controladores del hardware

Los controladores obsoletos o corruptos pueden causar fallos en el hardware. Para actualizarlos:

  1. Presiona Win + X y selecciona «Administrador de dispositivos».
  2. Expande cada categoría de hardware, haz clic derecho en el dispositivo y selecciona «Actualizar controlador».
  3. Elige «Buscar automáticamente un controlador actualizado» y sigue las indicaciones.

Consejo del experto: Para componentes críticos (como tarjetas gráficas o adaptadores de red), visita directamente el sitio del fabricante para obtener la versión más reciente.

4. Monitorea las temperaturas del sistema

La sobrecalentamiento puede provocar fallos de hardware. Utiliza herramientas de monitoreo para controlar las temperaturas de tu sistema. Si observas temperaturas elevadas, limpia el interior de tu ordenador y verifica la ventilación.

Consejo del experto: El mantenimiento regular y la limpieza del polvo en ventiladores y disipadores pueden prevenir problemas de sobrecalentamiento.

5. Testea la tarjeta gráfica

Problemas en la tarjeta gráfica pueden provocar bloqueos. Para testear la GPU:

  1. Utiliza herramientas de benchmarking para poner a prueba la GPU y detectar errores o artefactos.
  2. Asegúrate de que los controladores de la tarjeta gráfica estén actualizados.

Consejo del experto: Si observas fallos gráficos durante juegos o tareas intensivas, probar la GPU puede ayudar a identificar la causa del problema.

6. Comprueba las actualizaciones del BIOS

A veces, actualizar el BIOS puede solucionar problemas de hardware. Visita el sitio web del fabricante de tu placa base para verificar si hay actualizaciones disponibles para tu modelo.

Consejo del experto: Actualizar el BIOS puede mejorar la compatibilidad del hardware y corregir errores conocidos, pero sigue las instrucciones del fabricante al pie de la letra para evitar problemas.

Realizando pruebas exhaustivas del hardware, podrás identificar y solucionar problemas que puedan provocar inestabilidad. Un mantenimiento regular y chequeos proactivos son la clave para un sistema confiable y eficiente.

Paso 9: Ejecuta el Comprobador de Archivos del Sistema (SFC) y los escaneos DISM

Con el tiempo, los archivos del sistema de Windows pueden corromperse o desaparecer, lo que genera inestabilidad. Para solucionar estos problemas, Windows proporciona dos herramientas esenciales: el Comprobador de Archivos del Sistema (SFC) y la herramienta Deployment Image Servicing and Management (DISM). Como profesional de TI, he encontrado estos utilitarios indispensables para mantener la integridad del sistema.

Ejecutando el Comprobador de Archivos del Sistema (SFC)

  1. Presiona la tecla Windows, escribe cmd, haz clic derecho en Símbolo del sistema y selecciona Ejecutar como administrador.
  2. En la línea de comandos, escribe sfc /scannow y pulsa Enter.
  3. Espera a que el escaneo finalice. Si se detectan archivos corruptos, SFC intentará repararlos automáticamente.

Nota: El proceso puede tardar un tiempo. No cierres la ventana mientras se ejecuta.

Ejecutando la herramienta DISM

Si SFC no resuelve el problema, procede con DISM:

  1. Abre el Símbolo del sistema como administrador, como se indicó anteriormente.
  2. Escribe el siguiente comando y pulsa Enter:
DISM.exe /Online /Cleanup-image /Restorehealth

Este comando busca corrupción en el almacén de componentes y lo repara usando Windows Update. Si Windows Update falla, puedes especificar una fuente de reparación alternativa. Para más detalles, consulta la documentación oficial de Microsoft.

Consejo del experto:

En mi experiencia, ejecutar estas herramientas en el orden indicado – primero SFC y luego DISM – da los mejores resultados. Tras completar ambos escaneos, es prudente volver a ejecutar SFC para confirmar que todos los problemas se han solucionado. Recuerda realizar copias de seguridad periódicas de tus datos para evitar pérdidas durante las reparaciones.

Paso 10: Actualiza o retrocede los controladores

Mantener actualizados los controladores de tus dispositivos es esencial para un rendimiento óptimo. Sin embargo, en ocasiones, una nueva actualización puede causar problemas. En tales casos, retroceder a una versión anterior puede resolver el inconveniente.

Actualización de controladores

  1. Presiona Windows + X y selecciona Administrador de dispositivos.
  2. Expande la categoría del dispositivo que deseas actualizar.
  3. Haz clic derecho en el dispositivo y selecciona Actualizar controlador.
  4. Elige Buscar automáticamente un controlador actualizado.

Si Windows no encuentra un nuevo controlador, visita el sitio del fabricante para descargar la versión más reciente.

Retroceder a una versión anterior

  1. Presiona Windows + X y selecciona Administrador de dispositivos.
  2. Expande la categoría del dispositivo en cuestión.
  3. Haz clic derecho en el dispositivo y selecciona Propiedades.
  4. Ve a la pestaña Controlador y haz clic en Revertir a la versión anterior.
  5. Sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso.

Nota: Si el botón Revertir a la versión anterior está deshabilitado, significa que no hay una versión anterior disponible. En ese caso, puedes instalar manualmente una versión anterior descargándola desde el sitio del fabricante.

Consejo del experto:

En mi experiencia, he encontrado que una actualización de controlador puede provocar inestabilidad en el sistema. En una ocasión, la actualización del controlador gráfico causó problemas de visualización, y retroceder a la versión anterior resolvió el problema inmediatamente. Siempre crea un punto de restauración o realiza una copia de seguridad antes de actualizar los controladores.

Paso 11: Verifica errores en el disco

Revisar regularmente tu disco en busca de errores es esencial para mantener la estabilidad del sistema y prevenir la pérdida de datos. Windows dispone de herramientas integradas para identificar y reparar problemas en el disco.

Uso de la herramienta de comprobación de errores en el Explorador de archivos

  1. Abre el Explorador de archivos y selecciona Este PC.
  2. Haz clic derecho en el disco que deseas verificar (generalmente C:) y selecciona Propiedades.
  3. Dirígete a la pestaña Herramientas y haz clic en Comprobar bajo la sección de Comprobación de errores.
  4. Si no se detectan errores, aparecerá un mensaje indicando que no es necesario realizar el escaneo, pero puedes optar por hacerlo de todas formas.
  5. Al finalizar el escaneo, revisa los resultados y sigue las acciones recomendadas.

Nota: Este método ofrece una interfaz sencilla para escaneos básicos del disco.

Ejecutar CHKDSK desde la línea de comandos

Para un análisis más detallado y opciones de reparación, puedes utilizar el Símbolo del sistema:

  1. Presiona Windows + X y selecciona Símbolo del sistema (Admin) para abrir una ventana elevada.
  2. En la ventana, escribe chkdsk C: /f /r /x y pulsa Enter.

A continuación se explican los parámetros:

  • /f: Corrige errores en el disco.
  • /r: Localiza sectores defectuosos y recupera información legible (implica /f).
  • /x: Fuerza el desmontaje del volumen si es necesario.

Importante: CHKDSK puede requerir un reinicio del sistema, especialmente si el disco está en uso. Asegúrate de hacer una copia de seguridad de tus datos antes de proceder.

Consejo del experto:

Como he gestionado numerosos sistemas, recomiendo programar escaneos regulares del disco, especialmente en equipos con discos antiguos. La detección temprana de errores puede prevenir la pérdida de datos y evitar inestabilidad. Además, siempre realiza una copia de seguridad antes de realizar reparaciones en el disco.

Visualización del estado del disco:

A continuación, una representación gráfica sencilla de los sectores del disco: los cuadrados verdes indican sectores sanos y los rojos, sectores defectuosos.

Para una demostración visual, consulta el vídeo explicativo (en este caso, hemos incluido un recurso en otro paso).

Paso 12: Escanea en busca de malware

El malware puede afectar significativamente el rendimiento del sistema y comprometer tus datos. Es fundamental realizar análisis periódicos para mantener la seguridad y el funcionamiento óptimo del sistema.

¿Por qué es importante realizar análisis regulares?

  • Protege tu información sensible: El malware puede robar datos personales, como contraseñas e información financiera.
  • Mantiene el rendimiento del sistema: Algunos malwares consumen recursos, ralentizando el equipo.
  • Previene accesos no autorizados: Ciertos tipos de malware permiten a atacantes controlar tu sistema remotamente.

Herramientas recomendadas para escanear en busca de malware

Para realizar un análisis completo, recomiendo el uso de Malwarebytes, conocido por su capacidad para detectar eficazmente el malware. Por tiempo limitado, puedes obtener un 25% de descuento en Malwarebytes Premium a través del siguiente enlace: Promoción 25% Off Malwarebytes.

Pasos para ejecutar un análisis antivirus:

  1. Instala el software: Descarga e instala la herramienta antivirus de tu elección.
  2. Actualiza las definiciones: Asegúrate de que las definiciones de malware estén actualizadas para una detección efectiva.
  3. Ejecuta un análisis completo del sistema: Inicia un escaneo exhaustivo para detectar y eliminar amenazas.
  4. Revisa y actúa: Una vez finalizado el análisis, revisa los resultados y sigue las recomendaciones para poner en cuarentena o eliminar el malware detectado.

Consejo del experto:

En mi experiencia, programar análisis regulares, preferiblemente semanales, ayuda a detectar amenazas tempranamente. Además, mantén siempre actualizado el software antivirus para protegerte contra las amenazas más recientes.

Visualización del impacto de un análisis antivirus:

A continuación, un gráfico simple que ilustra la relación entre un análisis regular y el rendimiento del sistema:

Este gráfico muestra que un análisis regular (impacto bajo) ayuda a mantener el rendimiento óptimo, mientras que análisis poco frecuentes pueden llevar a una degradación mayor del sistema debido a malware no detectado.

Paso 13: Desactiva temporalmente el antivirus

En determinadas situaciones, puede ser necesario desactivar temporalmente el software antivirus, por ejemplo, al instalar aplicaciones específicas o durante la solución de problemas. Sin embargo, procede con cautela y vuelve a activarlo lo antes posible para mantener la seguridad del sistema.

¿Por qué desactivar el antivirus temporalmente?

  • Instalación de software: Algunas aplicaciones pueden entrar en conflicto con el antivirus durante su instalación.
  • Solución de problemas: Desactivar el antivirus puede ayudar a identificar si está causando problemas de rendimiento.

Pasos generales para desactivar el antivirus:

  1. Localiza el icono del antivirus: Generalmente se encuentra en la bandeja del sistema, en la esquina inferior derecha de la pantalla.
  2. Accede al menú contextual: Haz clic derecho sobre el icono para ver las opciones disponibles.
  3. Selecciona la opción de desactivación: Elige la opción para desactivar o apagar la protección; algunos programas permiten especificar la duración de la desactivación.
  4. Confirma la acción: Si se solicita confirmación, acepta para desactivar la protección.

Para instrucciones específicas sobre tu antivirus, consulta la documentación o soporte oficial. Por ejemplo, puedes visitar Cómo desactivar la protección antivirus.

Consejo del experto:

He experimentado situaciones en las que el antivirus interfería con instalaciones legítimas. En esos casos, desactivarlo temporalmente permitió que la instalación se realizara sin problemas. Asegúrate de que la fuente del software sea confiable antes de desactivar la protección.

Puntos importantes:

  • Riesgos de seguridad: Desactivar el antivirus deja el sistema vulnerable. Hazlo solo si es absolutamente necesario y reactívalo de inmediato.
  • Desconexión de Internet: Considera desconectar el equipo de la red mientras el antivirus está desactivado para minimizar riesgos.
  • Soluciones alternativas: Si los conflictos son frecuentes, revisa la configuración del antivirus o consulta a un profesional para encontrar una solución a largo plazo.

Paso 14: Restaura Windows a un estado anterior

Restaurar tu sistema Windows a un estado previo puede solucionar problemas causados por cambios recientes, como instalaciones de software o actualizaciones. Este proceso, conocido como Restauración del Sistema, revierte los archivos y la configuración del sistema a un punto anterior sin afectar tus archivos personales.

¿Cuándo usar la Restauración del Sistema?

  • Después de instalar software que cause inestabilidad.
  • Tras una actualización de controlador que provoque fallos de hardware.
  • Cuando el comportamiento inesperado del sistema surge luego de una actualización de Windows.

Cómo realizar la Restauración del Sistema:

  1. Accede a Restaurar Sistema:
    • Haz clic en el botón Inicio.
    • Escribe Restaurar Sistema en la barra de búsqueda y selecciona Crear un punto de restauración.
    • En la ventana de Propiedades del Sistema, haz clic en el botón Restaurar Sistema.
  2. Elige un punto de restauración:
    • En el asistente de Restauración del Sistema, haz clic en Siguiente.
    • Selecciona un punto de restauración de la lista. Para ver más opciones, marca la casilla Mostrar más puntos de restauración.
    • Haz clic en Siguiente para continuar.
  3. Confirma tu elección:
    • Revisa los detalles y haz clic en Finalizar para iniciar el proceso de restauración.
    • Cuando se te solicite, confirma haciendo clic en .

Nota: Tu ordenador se reiniciará durante el proceso. Asegúrate de guardar todos los archivos abiertos antes de proceder.

Consejo del experto:

Como profesional experimentado, recomiendo crear puntos de restauración con regularidad antes de realizar cambios importantes en el sistema, como instalar nuevo software o actualizaciones. Esto te proporciona una red de seguridad para volver a un estado estable en caso de problemas.

Recursos adicionales:

Para una guía visual sobre cómo realizar una Restauración del Sistema, consulta el siguiente recurso en español: Restauración del Sistema – Soporte de Microsoft.

Recuerda que, aunque la Restauración del Sistema es una herramienta valiosa para solucionar problemas, no sustituye la necesidad de realizar copias de seguridad completas de tus datos.

Preguntas Frecuentes

¿Qué debo hacer si mi ordenador no arranca?
Si tu ordenador no arranca, verifica que todos los cables estén correctamente conectados y que no haya dispositivos externos interfiriendo. Si el problema persiste, intenta arrancar en Modo Seguro para profundizar en el diagnóstico.
¿Cómo puedo solucionar un ordenador lento?
Para mejorar el rendimiento, revisa los programas de inicio, asegúrate de que el sistema esté libre de malware y verifica que el hardware funcione correctamente. Un mantenimiento periódico puede prevenir problemas de rendimiento.
¿Por qué mi ordenador se sobrecalienta?
El sobrecalentamiento puede deberse a la acumulación de polvo en los ventiladores y rejillas, un flujo de aire obstruido o fallos en componentes de hardware. La limpieza regular y una buena ventilación son medidas preventivas efectivas.
¿Cómo recuperar archivos perdidos?
Si has perdido archivos, revisa primero la Papelera de reciclaje. Si no están allí, considera usar un software de recuperación de datos. Las copias de seguridad regulares son esenciales para prevenir pérdidas.
¿Qué pasos seguir si mi ordenador está infectado de malware?
Desconecta el equipo de Internet para limitar el daño, ejecuta un análisis completo con un antivirus confiable y elimina las amenazas detectadas. Mantén actualizado el software para evitar futuras infecciones.
¿Cómo puedo mejorar el rendimiento de mi ordenador?
Mantén actualizado el sistema operativo y los controladores, gestiona los programas de inicio y asegúrate de que el hardware sea adecuado. Un mantenimiento periódico es clave para un buen rendimiento.
¿Qué hacer ante una pantalla azul?
La pantalla azul indica un problema crítico. Toma nota del código de error, reinicia el ordenador y, si el problema persiste, consulta a un profesional.
¿Cómo actualizo los controladores de mi ordenador?
Visita el sitio del fabricante para descargar las últimas versiones de los controladores. Mantenerlos actualizados garantiza mayor compatibilidad y rendimiento óptimo.
¿Por qué mi ordenador emite ruidos inusuales?
Ruidos extraños pueden indicar fallos en componentes como ventiladores o el disco duro. Es aconsejable hacer una copia de seguridad y consultar a un técnico si persiste el problema.
¿Cómo evitar la pérdida de datos?
Realiza copias de seguridad periódicas, utiliza soluciones de almacenamiento confiables y mantén actualizado el software de seguridad.

English

Deutsch

Français